jueves, 10 de julio de 2025

Se viene La Plata .....

Después de un larguísimo tiempo sin escribir en este Blog, vuelvo a ponerme en contacto con todos para compartir algunos datos estadísticos de los enfrentamientos oficiales entre Belgrano y La Plata (1952-2025).

Es así como este sábado recibiremos a La Plata Rugby Club por la fecha 12º del Top 12, los Platenses vienen a los tumbos con una campaña muy irregular, ganaron 3 partidos y perdieron los 8 restantes, están en la 10º posición con 17 puntos y luchando en las últimas ubicaciones de la tabla. Este año solamente lograron victorias frente a San Luis 15 a 8, SIC 24 a 19 y Bs As 20 a 17. Vienen de perder sus últimos dos partidos contra Alumni 21 a 15 y CUBA en la fecha 11 por 27 a 23. Mientras tanto Belgrano parece haber entrado en velocidad crucero ya que ganó los últimos 7 partidos y estamos en la punta de la tabla con 45 puntos, seguidos por el CASI que tiene 42. Somo el equipo con mas tantos a favor (406), mejor diferencia + 154 y más tries (52).

Sin embargo, antes de volcar los datos estadísticos de los enfrentamientos entre Belgrano y los Canarios, me parece oportuno hacer una pequeña reseña de la historia de nuestro rival para lo cual acudí a la página web de La Plata.

 “Hablar de los orígenes de La Plata Rugby Club lleva inevitablemente a hablar de los orígenes del rugby en la ciudad, que fueron justamente los hombres que vistieron por primera vez la camiseta de La Plata Rugby Club los que tuvieron la idea de practicar este hermoso deporte en el Club de Regatas de La Plata.

Allí, un grupo de remeros pensaba en la necesidad de practicar un deporte colectivo, cuando la práctica del remo cesaba en invierno. Este deporte no solo debía cubrir el desarrollo y mantenimiento físico, sino también tendría que generar compañerismo y obligaciones mutuas. Muchos habían visto en el rugby estas condiciones.

Se tomó contacto con gente del CASI, informando el plan y la respuesta no se hizo esperar. El 2 de agosto de 1924 viajó a la ciudad el Sr. Ortuño González con el fin de formar y organizar un equipo de rugby que pudiera actuar la temporada siguiente.

Fue así como nació el rugby en la ciudad de La Plata, en donde el club Gimnasia y Esgrima La Plata, presentado por el CASI y por GEBA tuvo afiliación y jugo el campeonato de tercera división por primera vez en el año 1925.

A fines de 1932 el fútbol pasa a ser profesional y la UAR disponía que el rugby debía practicarse en donde no haya deportes influenciados por el profesionalismo, es entonces que el grupo debe separarse de la institución que les había dado todo el apoyo. La ruptura no fue total ya que siguieron jugando donde lo hacían hasta entonces y los colores siguieron siendo los mismos.

En 1934 la UAR lanza un ultimátum y nace LA PLATA RUGBY CLUB, una institución con principios bien definidos.

En el año 1938 La Plata Rugby Club gana su zona imponiéndose a los Matreros por 25 a 0 y pierde la final por el ascenso con el Young Man Christian Association por 5 a 3, no obstante, en reconocimiento a las destacadas actuaciones la UAR invita a La Plata Rugby Club a participar del torneo de primera división en 1939 y ese año se estrena la camiseta amarilla oro con medias azules y pantalones blancos.

Entre los máximos logros se deben señalar el Campeonato de la UAR obtenido en el año 1995 (último campeón antes de la creación de la URBA); la Copa Federal en el año 1998, y el Nacional de Clubes en 2007.”


Como previa al partido del sábado volcaré las estadísticas de los partidos disputados entre Belgrano y La Plata entre los años 1952 a la fecha, remarcando que la información que encontrarán en este post contabiliza únicamente los datos relacionados con los jugadores de Belgrano Athletic Club.

Entre estos años se disputaron 47 encuentros con 25 victorias para el Marrón, un empate y 21 victorias de La Plata
, utilizando el BAC 271 jugadores y convirtiendo el Marrón 139 tries, 84 conversiones, 85 penales y 3 drops, dando un total de 1074 tantos a favor y recibiendo 1010 en contra.

Jugando Belgrano en calidad de local se disputaron 20 encuentros con 12 victorias del BAC, 1 empate y 7 victorias para los de Gonnet, convirtiendo Belgrano 537 tantos y recibiendo 414.

El último partido ganado por La Plata en Pino fue el 30/8/14 cuando nos ganaron 23 a 20, luego ganamos los últimos 3 encuentros jugados de local.

El Tryman histórico del BAC con 8 conquistas es el Oso Galli en 11 encuentros, mientras que el máximo tryman está compartido entre Pascual Urdapilleta (Padre de Benjamín ex CUBA y Puma en el último Mundial) con 3 tries apoyados en el partido que ganamos de visitantes por 28 a 12 el 8/4/73 y por Martín Arana (h) que en partido de la primera fecha de este año hizo 3 tries en la victoria en La Plata por  44 a 28; el máximo Goleador en este duelo por parte de Belgrano es Agustín "Tincho" Lopez Isnardi con 131 puntos obtenidos en 15 partidos y producto de 3 tries, 26 penales y 19 conversiones; el máximo goleador en un partido es Monga Galperin con 34 puntos producto de 1 try, 6 conversiones y 6 penales, y ello fue en el partido disputado el 16/4/92 cuando les ganamos en Virrey del Pino por 62 a 33; Tincho Lopez Isnardi con 15 partidos disputados es el jugador con mayor número de presencias en este duelo por parte de Belgrano.

Una particularidad de estos enfrentamientos es que Belgrano en cuatro oportunidades le ganó a La Plata dejándolo con el marcador en cero, sucediendo ello siempre en calidad de visitante: 3 a 0 (1956), 6 a 0 (1959), 11 a 0 (1962) y 13 a 0 (1980), por el contrario, jamás pudieron hacerlo los de Gonnet contra el BAC.

El único empate (29 a 29) se produjo en el año 2011 en el último partido del Top 14 cuando sobre la hora nos empataron en Virrey del Pino.

Las victorias más holgadas de Belgrano fueron las siguientes: 41 a 7 (6/5/73), 62 a 33 (16/4/92) y 46 a 12 (10/8/19); por el contrario, las derrotas más abultadas del Marrón fueron 31 a 9 (1990), 54 a 22 (1993), 57 a 33 (2002),41 a 3 (2005) y 32 a 9 (2010) todas ellas en la cancha de La Plata.

La mayor cantidad de tries que le convirtió Belgrano a La Plata en un partido ocurrió el 16/4/92 cuando los vencimos por 62 a 33 y les convertimos 8 tries. Se acompaña crónica de ese partido con la particularidad que ese día jugaron Carloncho De la Serna (padre de Toto), Marcelo Tecca (padre de Luciano) y Willie Tramezzani actual Head Coach del Club.


La mejor racha de victorias consecutivas de Belgrano es de 10 victorias entre los años 1959 y 1989, mientras que La Plata tuvo su mejor racha entre los años 1992 y 2010 al obtener 13 victorias consecutivas.

Espero que con estos datos podamos ponernos en clima para recibir a La Plata este sábado en Pino.

Magaña

 

jueves, 24 de octubre de 2024

A DISFRUTAR UNA FIESTA DEL RUGBY

El próximo sábado a las 17.10 hs enfrentaremos en el CASI a Alumni para definir al Campeón de la URBA de la temporada 2024, el partido será televisado en directo por DISNEY +.

No hace falta que me explaye sobre lo que implica para Belgrano esta instancia decisiva, es la oportunidad de poder volver a coronarse Campeón como en el año 2016.

Esta buena temporada de Belgrano se ve reflejada en los números, en donde arrancamos a full liderando por varias fechas el campeonato y luego cayendo en un bajón, pero que finalmente nos puso en la cuarta ubicación lo que nos permitió jugar la semifinal con Newman. Belgrano ganó 16 partidos y perdió los 7 restantes, en esos 23 partidos el Marrón apoyó 91 tries (2 menos que en el 2016 hasta la final), acertó 63 conversiones y metió 53 penales, dando un total de 748 (42 más que en el 2016) tantos a favor, mientras que recibió a lo largo del año 566 tantos producto de 62 tries, 47 conversiones, 52 penales y 2 drops. 

Hasta el momento Belgrano utilizó a lo largo del año 37 jugadores, 7 de los cuales tienen asistencia perfecta: Juanchi Lando, Nacho Diaz, Martín Arana, Francisco Lusarreta, Ignacio Marino, Luciano Tecca y Francisco Ferronato. De esos 37 jugadores, 21 de ellos marcaron puntos, siendo Juanchi Lando el goleador con 315 tantos en 23 partidos (6 tries, 63 conversiones y 53 penales) y Nacho Diaz el trymen con 17 conquistas en 23 partidos. De los 91 tries marcados, 34 de ellos vinieron por el lado de los forwards (4 fueron try penal), mientras que los tres cuartos apoyaron en 57 oportunidades.

Para ir palpitando la final del próximo sábado, nada mejor que recordar las estadísticas de los partidos disputados entre ambos clubes en Primera División, recordando que la misma sólo comprende a los jugadores que defendieron los colores de Belgrano.


En el año 1970 se produjo el primer enfrentamiento en Primera División entre Belgrano y Alumni dado que los de Tortuguitas habían ascendido de categoría por ser campeones de Segunda del año 1969. Ambos equipos formaban parte de la Zona “C” de Clasificación junto a GEBA, San Fernando, Newman e Hindú en partido y revancha. Belgrano ganó comodante la zona con 9 victorias y una derrota (en la vuelta) contra San Fernando 11 a 10, con lo cual pasó a la Zona Campeonato de ese año.

El primer partido entre Belgrano y Alumni se disputó el 26 de abril de 1970 en Tortuguitas y lo ganó el Marrón 25 a 8 que formó con Pady Gilligan, Hugo Rosati (4 penales y 2 conversiones), Carlitos Martinez (1 try y 1 drop), Luis Esteras (1 try), Geromo Escobar, Frankie Forrester, Lucho Gradin, Raul Loyola, Enrique Elowson, Guillermo Anderson, Jean Pierre Dayan, Jaime Thomas, Memo Luchetti, Pancho Gradin y Juan Carlos Anderson. El partido revancha se jugó en Pino el 28 de mayo y también lo ganó Belgrano por 32 a 14 con 2 tries de Geromo Escobar, 1 de Carlos Tempone, otro de Frankie Forrester que también metió un drop, 1 Try Penal y 4 conversiones 1 penal y 1 try de Hugo Rosati. Paradójicamente los hijos de Lucho y Pancho Gradin, que jugaron ambos partidos del año 1970, hoy son los entrenadores de la Primera.


Desde ese partido del año 1970 hasta la fecha se disputaron 76 encuentros con 28 victorias para el BAC, 4 empates y 44 victorias para Alumni; Belgrano convirtió 1402 tantos a través de 172 tries, 102 conversiones, 136 penales y 9 drops y recibiendo 1574 tantos en contra.

Belgrano ganó los primeros 6 partidos disputados entre 1970 y 1973 siendo ésta la racha de victorias más extensa lograda por el Marrón, mientras que Alumni tiene como mejor racha 11 partidos ganados consecutivamente entre 1980 y 1987.

La primera victoria de Alumni contra Belgrano se produjo el 27 de junio de 1976 en Virrey del Pino por 21 a 12.


Jugando Belgrano de local se disputaron 38 partidos, con 17 victorias del BAC, 2 empates y 19 victorias de Alumni; el Marrón convirtió 739 tantos y recibió 742. Belgrano de visitante disputó 38 encuentros, ganando 11, empatando 2 y perdiendo 25; el BAC convirtió 663 tantos mientras que Alumni 832.

Este año 2024 se jugaron dos partidos correspondientes al Top 14, el primero de ellos en Tortuguitas el 8 de junio con victoria de Belgrano 22 a 9 con tries de Augusto Vaccarino, Ignacio Diaz y Justo Durañona, mientras que Juanchi Lando metió 2 conversiones y un penal. Ya en la segunda rueda el 21 de septiembre en Virrey del Pino volvimos a ganar por 25 a 23 con try de Lisandro García Dragui y 6 penales y 1 conversión de Juanchi Lando.

El Tryman del BAC en este duelo es Geromo Escobar con 8 conquistas en 7 partidos disputados; el Goleador histórico es Agustín “Tincho” Lopez Isnardi con 99 tantos (18 conversiones y 21 penales) en 14 partidos; Francisco Ferronato es quien más presencias tiene en este duelo con 22 partidos jugados y es el segundo tryman con 7 conquistas; Luis Esteras es el máximo tryman del BAC en un partido al convertir 4 tries en el encuentro disputado en el mes de abril de 1973, finalmente Belgrano utilizó en los 76 partidos 297 jugadores.

Matías Rosati con 34 tantos y Lisandro Arbizu con 32 son los únicos jugadores del BAC que lograron marcarle puntos a Alumni de todas las formas posibles: Matías 1 try, 6 conversiones, 5 penales y 1 drop, mientras que Lisandro 2 tries, 3 conversiones, 5 penales y un drop.


La victoria más abultada entre estos equipos se produjo el 22/4/73 cuando en Virrey del Pino el Marrón apabulló a Alumni por 61 a 15 logrando apoyar 10 tries, la mayor cantidad lograda por el BAC frente a los de Tortuguitas en un partido; por el contrario, la victoria más holgada de Alumni fue el 10/5/86 cuando fuimos vencidos en Pino por 49 a 15.

Alumni una sola vez logró ganarle a Belgrano en cero, y ello fue en el año 1981 al vencerlo por 13 a 0, mientras que el BAC en dos oportunidades dejó en cero a Alumni al vencerlo por 19 a 0 (1971) y por 38 a 0 (1973).

Para Belgrano será la tercera final desde el Campeonato de 2016, donde en el partido final jugaron Julián Rebussone, Francisco Ferronato y Juanchi Lando quienes tendrán la oportunidad de repetir esa conquista, mientras de aquellos que disputaron la final de 2019 se repiten Martín Arana, Juanchi Lando, Tobias Bernabe, Ignacio Marino, Toto De la Serna, Julián Rebussone y Francisco Ferronato.

73 años mas tarde del primer partido disputado entre Belgrano y Alumni (7° división), época en donde el BAC colaboró enormemente para la formación y desarrollo del rugby de Alumni, no sólo con ex jugadores, inflador, pelota, cancha y referee entre otras cosas; y 54 años después del primer encuentro disputado en Primera división en Tortuguitas (1970), estos dos clubes amigos y hermanados desde sus inicios jugarán por primera vez una final que dirimirá al Campeón de la Temporada. Nada ni nadie podrá empañar esta fiesta del rugby que viviremos el sábado en la cancha del CASI y seguramente desde algún lugar estarán disfrutando y brindando por ello el Inglés Ginhson, Guillermo Cubelli y el Cabo Camardon, entre otros iniciadores de esta aventura y continuadores de su legado.

Magaña

martes, 22 de octubre de 2024

BELGRANO - ALUMNI .... Un poco de historia

Este sábado en el CASI con la final del TOP 14 de la URBA tendremos un hilo conductor que se inició hace 73 años cuando se disputó el primer partido de rugby entre Belgrano y Alumni.

Corría el año 1951 y Belgrano salió Campeón de rugby de las divisiones 4º, 5º, 6º "B" y 7º, al mismo tiempo en septiembre de dicho año nacía dentro del English High School, ubicado en la calle Melian entre Pampa y Sucre, la idea de volver a comenzar con Alumni.

En ese entonces en los colegios bilingües los deportes eran dirigidos por maestros ingleses o por ex-alumos que cumplían la función de Sportsmasters. En el English High School los Sportsmasters eran los ex-alumnos Daniel Ginhson y Guillermo Cubelli, quienes se encontraban íntimamente ligados al Belgrano Athletic Club dado que Cubelli era jugador del del BAC y Ginhson del Buenos Aires Cricket and Football Club. Con el tiempo, Guillermo Cubelli llegó a jugar en la Primera División de Belgrano, como así también lo hicieron su hijo Alejandro “Pichino” Cubelli y sus nietos Pancho y Tomi Cubelli,, éste último ahora de regreso al club y protagonista de la semifinal con Newman el sábado pasado.

Hace unos años hablando con Daniel “Inglés” Ginhson sobre Belgrano y Alumni, me acercó una nota escrita por él en donde en primera persona me trasladó y relató los inicios de Alumni:

“Los vínculos que en 1951 tuvo el naciente Alumni con el BAC fueron tres: El primero, el ex alumno que gestionó la reunión con los viejos del Alumni de fútbol en septiembre de ese año fue Juan José Salcedo, hecho facilitado porque éramos amigos personales. El segundo vínculo fue la también amistad con Alberto Camardon que nos permitió (porque al no tener cancha jugábamos siempre de visitantes) aportar para cada partido durante nuestra primera temporada en el año 1952 la pelota, el inflador, el pico y el referee. El tercer vínculo fue el hecho que Cubelli era jugador del BAC … Pero si se trata de resaltar los vínculos, no sólo debería nombrar a Salcedo, que fue quien nos presentó a la Comisión Directiva de la entonces Asociación Alumni, sino a Fernando el Abuelo Camardon que por estar pasado de edad en sexta y dado que Alumni no contaba con esa división fue a jugar esa temporada para Belgrano y que por diversos motivos permaneció como el nexo emblemático respetado y querido por todos por igual. Otro vínculo que era parte de la tradición lo constituía el hecho de que uno de los firmantes del acta fundacional del Belgrano Athletic Club fue Alexander Watson Hutton, el alma mater tanto del colegio English High School como del Alumni de fútbol. Luego de la desaparición de éste en 1911 y pasar a ser rugby el deporte a practicar todos los ex alumnos del Colegio que deseaban jugarlo iban al BAC. Esto fue así durante 40 años, finalmente queda por decir que la motivación única para el surgimiento de Alumni y el rugby fue volver a comenzar lo que había abandonado su antecesor, con otro deporte, otro camino, otras aspiraciones”

Creo que este relato da el contexto justo y equilibrado de los vínculos de Belgrano y Alumni dentro del cual debe vivirse la final del próximo sábado en el CASI

Continuando lo dicho por el Inglés Ginhson debe decirse que cuando comienzan las clases en marzo de 1952 en el English High School y se inician los entrenamientos de la mano de los Sportsmasters Daniel Ginhson y Guillermo Cubelli dando comienzo al rugby de Alumni, se forma un equipo de séptima división.

Luego de dos meses de preparación la 7º de Alumni estaba lista para salir a la cancha, pero ¿con quién ha de jugar su primer partido?, y fue precisamente Belgrano Athletic Club quien le hizo el honor, y allí nos remontamos al inicio de esta nota cuando dijimos que hace 73 años se disputaba el primer partido entre Belgrano y Alumni que terminó empatado en cero, es cierto, fue de séptima División, pero fue el inicio de la rica historia vivida entre estos dos clubes con sus orígenes en el barrio de Belgrano "R". Recién el 26 de abril de 1970 se jugó el primer partido en Primera división y correspondió a la primera fecha del Campeonato con victoria de Belgrano por 25 a 8.

En ese año 1952 Belgrano obtuvo por primera vez el Campeonato de Intermedia, y también lo lograban la Reserva y la Quinta, mientras que la Séptima, quien había jugado el primer partido contra Alumni, obtuvo el Nine a Side ganándole la final a Newman.

Por parte de Alumni, su primera intervención en el Campeonato (Séptima División) no pudo ser más auspiciosa, ya que llegó al último partido del torneo invicto y con 100 tantos a favor y ninguno en contra, debiendo disputar el título contra Newman quien también había ganado todos sus encuentros. El partido decisivo que finalizó con la victoria de Newman por 3 a 0 se jugó en la cancha de San Martín bajo lluvia y el árbitro fue nada más y nada menos que Alberto “Cabo” Camardon quien posteriormente dirigiera a la Primera de Belgrano de manera alternada por 16 temporadas y a Los Pumas en la mítica gira a Sudáfrica en 1965.

Como verán, la vida de Alumni se encuentra íntimamente ligada a la del Belgrano Athletic, ya que, si bien los separaban en un comienzo dos cuadras de distancia, los unían las personas que allí comenzaron con el rugby y que eran jugadores del BAC.

En el año 1962 Alumni adquiere finalmente su actual predio en Tortuguitas y comienzan los primeros trabajos constructivos. Y como no podía ser de otra manera, Belgrano también tuvo su participación a través de algunos de sus socios. Pedro “Pierre” de Risi (Papá de Diego “Amela” -quien llegó a jugar en la Primera del BAC) socio del Belgrano Athletic Club se unió en calidad de técnico absoluto en las tareas de obra del nuevo club. Pero existían otros vínculos que explicaban su presencia allí. En primer lugar, como ex alumno del English High School, amigo de varios integrantes de Alumni con quienes compartía los primeros asados, integrante de la inmobiliaria Camardón que se encontraba en la calle La Pampa y Superí, y finalmente como si todo ello fuera poco, se encontraba casado con la única hermana mujer de los Camardon. Obviamente “Pierre” no tuvo ningún inconveniente en trabajar ad honorem, lo que continuó haciendo hasta que las construcciones básicas necesarias estuvieron terminadas. De la misma manera que Pierre De Risi, Alberto Rivet, abuelo materno de la segunda generación de los Camardon (Hernan y Andres) fue el que puso los primeros ladrillos en las construcciones de Alumni en Tortuguitas, los fines de semana iba sabado y domingo construyendo lo que es el vestuario y el bar y su hijo Jose Luis, fue jugador de la primera de Alumni, de full back.

En lo que respecta a la rivalidad existente, me parece oportuno transcribir lo escrito en “Alumni La historia de un Club” página 73:

“Para 1958 los partidos Alumni – Belgrano habían vuelto a ser un clásico, de la división que fuera. Y siempre era un placer presentarse en Virrey del Pino. El club Belgrano todavía mantenía su característica de club inglés, y eso significaba entre otras cosas cederlo durante el año para la celebración de ceremonias relacionadas con la Segunda Guerra Mundial.

Esos días, en los que el deporte dejaba el lugar a la recordación, convocaban la asistencia de mucha gente. Reinaba en el club un silencio absoluto, sólo quebrado cuando empezaban a sonar las gaitas escocesas. Desfilaban veteranos, algunos con dificultad, había un oficio religioso, y alguien decía unas palabras. Sólo al llegar la noche el Club Belgrano comenzaba a retornar a su vida normal.

En una oportunidad, un domingo por la mañana, un grupo de jugadores de la cuarta división de Alumni se dirigió a jugar un partido por el campeonato a la cancha de Virrey del Pino. Aproximándose a la entrada, se observaba que al mismo tiempo llegaba una gran cantidad de gente mayor, muy bien vestida e inconfundiblemente inglesa. Era obvio, había una ceremonia. Lo que no era tan obvio era que Belgrano no hubiera avisado nada. La protesta no se hizo esperar, y se efectuó en la misma puerta de entrada. Tampoco se hizo esperar la explicación. No había ninguna ceremonia, era toda gente que venía a ver el clásico de Cuarta División”

Esta pequeña anécdota no hace más que reforzar y fortalecer lo que significa un partido entre Belgrano y Alumni. Existen clásicos, pero sin lugar a dudas el que se jugará este sábado es el más añejo de todos que se inició allá en el año 1901 con una pelota de futbol de por medio y que 123 años más tarde continúa con una pelota ovalada.

Esta vinculación, que con el tiempo se convirtió en rivalidad deportiva por sus raíces barriales, también continuó por la colaboración que recibió Alumni por parte de socios de Belgrano y fundamentalmente por una familia del Rugby y del Belgrano Athletic como los Camardon.

La familia Camardon se encuentra muy ligada a Belgrano, de hecho, allí jugaron en Primera los hermanos Mario, Víctor, Luciano y Alberto; pero también lo hicieron tres de ellos para Alumni en la década del 60 (Mario, Víctor y Luciano). Décadas más adelante lo hicieron en la Primera de Belgrano Hernán y Andrés Camardon (hijos de Luciano) y Estanislao y Facundo (hijos de Hernán), mientras que en la Primera de Alumni lo hizo Gonzalo Camardon (hijo del Abuelo Fernando).

Por el lado de la familia Cubelli, Guillermo fue Sportsmaster de los inicios de Alumni pero nunca jugaron en dicho club, por el contrario, todos jugaron en la Primera de Belgrano, Guillermo, Pichino, Pancho y Tomi Cubelli, también 3 generaciones en la Primera del BAC como los Camardon.

Es por todo ello que cuando hablamos de rugby en Belgrano "R" es ineludible referirse a Belgrano Athletic Club, pero no debemos olvidar que, si bien actualmente Alumni se encuentra en Tortuguitas, sus inicios lo fueron a dos cuadras del BAC y formado por jugadores de Belgrano y alumnos del English High School que la mayoría hacían deportes en el club de Virrey del Pino.

Me pareció una buena idea recordar los orígenes de este enfrentamiento y como queda demostrado, la rivalidad entre estos clubes es netamente deportiva y nada más que eso y de ninguna manera pueden empañar la amistad y parentesco evidente entre Belgrano Athletic Club y Alumni, la cual a lo largo del tiempo se fue fomentando y fortaleciendo.

Este sábado entonces ese hilo conductor entre Belgrano y Alumni se verá reflejado en la cancha cuando Tomás Cubelli, nieto de uno de aquellos Sportsmaster del English High School como lo fue su abuelo Guillermo Cubelli, entre a la cancha del CASI representando al BAC en la final.

Nota: Los datos referidos a Alumni fueron obtenidos del libro de la historia de ese Club 1951 - 2001 y que me fuera entregado en el año 2003 personalmente y con una dedicatoria especial por Daniel “Inglés” Ginhson.

Fernando Vilar Rousseaux “Magaña”

lunes, 16 de septiembre de 2019

Gran Temporada del Marrón


Finalizada la etapa regular del Top 12 del Torneo de la URBA podemos hacer un balance general de los Planteles Superiores de los 12 clubes que lo disputaron.
Todos los clubes cumplieron con la presentación de cinco equipos, a saber: Primera, Intermedia, Preintermedia “A”, Preintermedia “B” y Preintermedia “C”.
Para poder realizar un análisis general y equivalente de los Planteles Superiores se excluye a la M23 ya que hay algunos clubes que no presentaron dicha división. Por ello incluiré en esta estadística los equipos de Primera, Intermedia, Preintermedia “A”, “B” y “C” (110 partidos) ya que de esa manera podremos comparar los resultados obtenidos en la misma cantidad de partidos disputados. Quiero aclarar que todos los datos se han obtenido de la página oficial de la URBA.
Si formamos una tabla general anual de Primera, vemos que Belgrano finalizó en la segunda posición con 71 puntos, detrás del SIC que finalizó 1º con 77 unidades, al mismo tiempo el Marrón fue el equipo más goleador (720) y el que tuvo la mejor diferencia entre tantos a favor y tantos en contra (232), finalmente fue el equipo con mas bonus ofensivos (7) y más tries anotados (95).
En la tabla general anual de Intermedia el BAC terminó en la 2º posición con 78 unidades detrás del SIC que logró (79), mientras que Alumni y CUBA los siguieron con 72 puntos.
En la tabla general anual de Preintermedia "A" Belgrano finalizó en la 1º posición con 78 puntos junto a CUBA, seguidos por SIC (71) y Newman con 69.
En la tabla general anual de Preintermedia "B" Belgrano finalizó en la 2º posición con 72 puntos al igual que Alumni, ambos detrás de Hindu (74).
En la tabla general anual de Preintermedia "C" Belgrano finalizó en la 3º posición con 68 puntos, detrás de CUBA (90) y de CASI (76),.
Finalmente si computamos la tabla general anual de Primera + Intermedia + las 3 Preintermedias (550 puntos en disputa en 110 partidos), Belgrano fue el mejor club en cuanto a resultados del Top 12, es así que finalizó en la 1º posición con 367 puntos, seguido por el SIC con 353; asimismo el BAC fue quien más partidos ganó (77), quien menos perdió (31), fue el más goleador con 3563 tantos a favor, el que obtuvo la mejor diferencia entre tantos a favor y en contra (1221), quien obtuvo más puntos bonus ofensivos (38) y más puntos bonus en general (55).
Los clubes que más partidos perdieron en el año fueron Regatas con 81 derrotas, seguido por La Plata con 80 y Atlético del Rosario con 79.
Los que menos tantos anotaron fueron Regatas con 2190, La Plata 2407 y San Luis 2510.
Los que recibieron más tantos fueron La Plata 3560, Regatas 3535 y Atlético del Rosario 3377.
Los de peor diferencia entre tantos a favor y en contra fueron Regatas -1345, La Plata -1153 y Atlético del Rosario -851.
Los Clubes con menor cantidad de Puntos Bonus Ofensivos fueron Regatas con 2, Atlético del Rosario con 4 y La Plata con 7.
Finalmente Belgrano fue quien obtuvo mas cantidad de puntos por Bonus (55), seguido por el SIC (53) y CUBA (41).

Quiero destacar también que Belgrano presentó un equipo de M 23 el cual finalizó en la primera posición con 72 puntos (falta el partido con el CASI), seguido por el SIC con 69 unidades.
De esta manera las semifinales quedaron de la siguiente manera:
PrimeraSIC vs Pucara el 28/9 en el CASI y Belgrano vs Hindú al día siguiente también en el CASI (15.40 hs)
Intermedia: Alumni vs Belgrano y CUBA vs SIC en Pinazo el 21/9 a las 15.30 hs.
Preintermedia A: Newman vs Belgrano y CUBA vs SIC en Pinazo el 21/9 a las 13.30 hs
Preintermedia “B”: Alumni vs Belgrano y CUBA vs Hindu en Pinazo el 21/9 a las 11.30 hs
Preintermedia “C”: CASI vs Belgrano y CUBA vs San Luis en Pinazo el 21/9 a las 13.30 hs
Menores de 23: Champagnat vs Belgrano y SIC vs Los Tilos en Pinazo el 21/9 a las 11.30 hs.

De los datos indicados podemos sacar algunas conclusiones muy valiosas:
·   La tabla general que involucra a todas las divisiones del Plantel Superior (excluyendo la M23) muestra una pauta del trabajo que realizan los clubes a largo plazo y que se cristaliza en los Planteles Superiores. En dicha tabla los primeros lugares pertenecen a los siguientes clubes: primero se encuentra Belgrano con 367 puntos, seguido por el SIC con 353 unidades y CUBA con 347.
·   Belgrano es el único club que logró clasificar a sus 6 divisiones en semifinales, SIC y CUBA clasificaron a 4 de ellas, mientras que Hindú y Alumni a 2.
En lo que se refiere particularmente Belgrano, podemos decir que se nota año tras año la evolución de sus equipos tanto en cantidad de jugadores como en la calidad de los mismos. Su juego mejora en todas las divisiones y se nota un esquema de trabajo en donde a pesar de haber recambio de jugadores en los distintos equipos no se producen caídas en el rendimiento, hablando a las claras de un excelente trabajo de su staff.
Todos estos datos estadísticos volcados en este informe demuestran que Belgrano ha tenido un año excepcional en cuanto a resultados y rendimiento, ya que todas las divisiones clasificaron para jugar la semifinal de sus categorías.
Felicitaciones a todo el Plantel Superior, a los entrenadores, preparadores físicos, médicos y dirigentes.
Magaña
A continuación todas las tablas de posiciones 




domingo, 9 de septiembre de 2018

Con coraje y determinación

Era un partido bisagra para Pucará, si ganaba se prendía decididamente en la lucha por las semifinales y si perdía dejaba pasar un tren importante. Para el Marrón la victoria era indispensable para continuar su firme andar en el lote de los 4 primeros.
Y fue Pucará el que arrancó encendido y al minuto la Pantera Montero se perdió un try increible cuando se le cayó la pelota al intentar apoyar sólo en la bandera de Superí y Los Incas. Los visitantes eran más y movian la pelota por todos lados y lastimaban a Belgrano que parecía dormido. Solamente pudo pasar mitad de cancha a los 10 minutos y estuvo cerca de marcar, pero no fue, Pucará fue implacable y de esa manera era justo que estuviera ganando cómodamente y si  no fuera por el try del Negro Camardón en la bandera del balcón los visitantes se floreaban en Pino. En la ultima pelota tuvimos un penal a 7 yardas bajo los palos y como venía la mano era mejor 3 puntos que intentar buscar el ingoal, y así fue que nos fuimos al vestuario 19 a 11 abajo y con tres tries adentro, la verdad es que la sacamos barata.
Era fundamental que cambiáramos el chip y que los gordos comenzaran a hacerles sentir el rigor al pack contrario, y así fue como vimos a un Belgrano completamente diferente en la segunda etapa que sometió a los de Burzaco que se vieron superados en el contacto y en la posesión. No fue de extrañar entonces que Tute Masera apoyara a los 7 minutos en el ingoal de los juegos y con la conversión de Rafa Migale el partido estaba 18 a 19. Pucará tuvo un respiro y 4 minutos mas tarde consiguió un penal que lo alejó del marcador 22 a 18 pero hasta allí llegó, luego fue todo del Marrón que con presión, juego corto, aspereza y por el centro de la cancha arrinconó a Pucará que no podía salir de sus 40 yardas. Belgrano tuvo sus posibilidades de marcar pero los de Burzaco se defendían con uñas y dientes y paraban los embates de los gordos y de Tute Masera y Pin Martinez que jugaron un partidazo. El scrum ya era un martirio para los de Pucara que no sabía como defenderlo. A falta de 20 minutos Belgrano empezó con los cambios e ingresaron Lolo Martinez, Teglia. la vuelta de Pepe Olivari y sobre el final Charly Bence. Pepe comenzó a mover mas la pelota desde la base, Frankie y el Negro Camardón eran imparables y lastimaban con cada puntada, Rafa Migale distribuía el juego con inteligencia y nuestros centros ganaban metros en el contacto. Pucara se salvó milagrosamente de un try Penal en un scrum cinco y tuvo aire por 2 minutos. Belgrano siguió machacando y a falta de 2 minutos los de Burzaco se multiplicaban sobre la línea de su ingoal para defender el triunfo parcial. En uno de los últimos intentos Carlos Bence fue detenido a metros del ingoal sobre el lado de Superí y Pucará logró pescar la pelota y obtener un penal que parecía la victoria. Lucas Gonzalez Amorosino, que ya había ingresado se dispuso de zurda sacar al touch pero lo pelota salió antes de las 40 yardas. Para los de Burzaco era ganar el line, dormir la pelota y patearla afuera, el tiempo estaba casi cumplido, sin embargo Belgrano peleó ese line y lo ganó y desde allí volvió a atacar como todo el segundo tiempo y metió nuevamente a Pucara en sus 5 yardas, el ataque era constante, pick and go, pelota corta a los centros y Pucará que se defendía como podía, hasta que tanto va el cántaro a la fuente que luego de varias fases cortas Pepe sacó la pelota hacia afuera, y Frankie encaró la marca y se la entregó a Pin Martinez que entró con toda su potencia y dos jugadores colgados para marcar el merecido try del triunfo. Con la conversión de Rafa quedamos arriba 25 a 22 y Pucará dispuso de la última pelota, y esta vez el Marrón no falló, ganó la salida, durmió el juego y dejó pasar los segundos hasta que con el tiempo cumplido Pepe se la pasó a Rafa quien pinchó la guinda por sobre el techo de la Tribuna Donald Forrester.
Partido emocionante y triunfo merecido de Belgrano que sigue acomodado en los puestos de clasificación junto a San Luis, Alumni e Hindú, mientras que Pucara que quedó 5° está a 10 puntos.
Ahora a reponerse y a no bajar la intensidad y seguir con la meta de las semifinales entre ceja y ceja.
Magaña





sábado, 1 de septiembre de 2018

Ganamos en la Villa y estamos punteros

En una tarde fría de sábado se enfrentaron CUBA, quien no tuvo un buen arranque en la competencia y pelea por quedarse en el Top 12, y Belgrano Athletic, quien marcha en los puestos de privilegio del torneo de la URBA. Ambos listos para escuchar el pitazo inicial de Damián Schneider, de la URR. Pelota al aire y a jugar.


La visita tomó la iniciativa y se hizo de la pelota con los delanteros, jugando corto y preciso, una vez hecho el daño en la defensa rival abría la ovalada y aprovechó la velocidad de sus backs para marcar el primer try de la tarde, que con un penal previo, ganaba 10 a 0. Pero el local no se iba a quedar mirando y con juego abierto dañó la resistencia Marrón usando la velocidad de sus ligeritos, sobre todo Salazar y Passaro, quien descuentó con su try.

Partido entretenido, trabado por momentos, pero Belgrano era más peligroso. Si bien CUBA se metió en la pelea de los gordos mano a mano ante uno de los mejores packs de la URBA y tuvo muy buenos resultados, los errores de manejo lo relegaban y al marrón le alcanzaba sólo con mantener el orden defensivo. 

Así y todo, el local llegó al try. Belgrano, inteligente, generaba con pick and go, un segundo ruck que absorbía la tercera línea cubana y nuevamente por afuera estiró ventajas con el try de la figura del partido.


El complemento tuvo a un conjunto local más ambicioso, ganó casi todo los línes que se disputaron en el partido, supo mover la pelota de lado a lado, arrincono a Belgrano y lo hizo jugar en su zona de 22. Tras una excelente jugada colectiva, que tuvo un kick quirúrgico de Viacava, Miguens la capturó de aire y se zambulló en el in- final rival. 

Descontó CUBA y el Match entró en zona roja. Belgrano ganaba sólo por 7 puntos. El universitario iba e iba, pero no supo llegar al try porque no corrigió los errores de manejo. Belgrano aprovecho varios penales a favor para salir y tratar de liquidar a CUBA. Bien dinámico y cuidando la pelota, el marrón hacia lo suyo. Hasta que Nicolás Spinelli a falta de dos minutos por jugar, clavó el puñal en el corazón azul y negro. 

Los abrazos con sus compañeros dieron claras señales de que el partido ya estaba ganado. El pitazo final de Damián Schneider, de excelente desempeño, afirmó esa sensación que se terminó transformando en realidad. Ganó Belgrano y se trepa a la punta.


CUBA (12): Tomás Passaro, Marcos Moroni, Benjamín Miguens, Martín Herrero Anzorena y Federico Salazar; Santiago Viacava y Federico Miranda; Benito Ortiz de Rozas, Tomás De La Vega (cap) y Felipe Benegas; Segundo Pisani y Mateo Bence Pieres; Francisco Garoby, Facundo Aguirre y Nicolás Solveyra.
Entrenadores: Joaquín Uriarte y Martín Domínguez.
Cambios: ST. 16’ Benjamín Ocampo por Salazar; 23’ Santiago Tsin por Aguirre; 31’ Benjamín Gutiérrez por Herrero Anzorena; 38’ Tomás Herrero Anzorena por Miguens.

Belgrano (24): Juan Landó; Tobías Bernabé, Matías Masera, Fermín Martínez y Nicolás Spinelli; Rafael Migale y Francisco Cubelli; Tomás Gorrissen, Facundo Camardón y Julián Rebussone, Benjamín Guayta y Adolfo Martínez; Ignacio Favre, Agustín López Di Nardo y Francisco Ferronato (cap).
Entrenadores: Guillermo Tramezzani, Diego Gradín, Francisco Gradín y Lucas Gradín.
Cambios: ST. 16’ Juan Martín Retamosa por Cubelli; 17’ Andrés Bianco por Favre; 23’ Juan Zaballa por Guayta; 66¨Joaquín De la Serna por T. Gorrissen. 

Tantos en el Primer Tiempo: 14’, Penal de Migale (B); 15 y 32’, Goles de Migale por Tries de Bernabé y Spinelli (B) y 21’, Try de Passaro (C).
Resultado Parcial: CUBA 05 – 17 Belgrano.

Tantos en el Segundo Tiempo: 16’ Gol de Salazar por Try de Miguens (C), y 38’, Gol de Migale por Try de Spinelli (B).

Amonestados: 16’, Gorrissen (B); 26´ Miranda (C)
Cancha: CUBA.
Árbitro: Damián Schnedier (URR).

Intermedia: CUBA 10 – 34 Belgrano.
Preintermedia: CUBA 20 – 23 Belgrano.

La Figura del Partido: Nicolás Spinelli. El wing de Belgrano fue determinante para la victoria por los dos tries que llegó a conquistar. A la hora la ofensiva fue una pesadilla para la defensa cubana que dado que entró por diferentes zonas en el frente de ataque del marrón. En defesa, un bastión.

Leandro Guerra (@Leandroguerraok)
Foto: Federico Castro Olivera