jueves, 10 de julio de 2025

Se viene La Plata .....

Después de un larguísimo tiempo sin escribir en este Blog, vuelvo a ponerme en contacto con todos para compartir algunos datos estadísticos de los enfrentamientos oficiales entre Belgrano y La Plata (1952-2025).

Es así como este sábado recibiremos a La Plata Rugby Club por la fecha 12º del Top 12, los Platenses vienen a los tumbos con una campaña muy irregular, ganaron 3 partidos y perdieron los 8 restantes, están en la 10º posición con 17 puntos y luchando en las últimas ubicaciones de la tabla. Este año solamente lograron victorias frente a San Luis 15 a 8, SIC 24 a 19 y Bs As 20 a 17. Vienen de perder sus últimos dos partidos contra Alumni 21 a 15 y CUBA en la fecha 11 por 27 a 23. Mientras tanto Belgrano parece haber entrado en velocidad crucero ya que ganó los últimos 7 partidos y estamos en la punta de la tabla con 45 puntos, seguidos por el CASI que tiene 42. Somo el equipo con mas tantos a favor (406), mejor diferencia + 154 y más tries (52).

Sin embargo, antes de volcar los datos estadísticos de los enfrentamientos entre Belgrano y los Canarios, me parece oportuno hacer una pequeña reseña de la historia de nuestro rival para lo cual acudí a la página web de La Plata.

 “Hablar de los orígenes de La Plata Rugby Club lleva inevitablemente a hablar de los orígenes del rugby en la ciudad, que fueron justamente los hombres que vistieron por primera vez la camiseta de La Plata Rugby Club los que tuvieron la idea de practicar este hermoso deporte en el Club de Regatas de La Plata.

Allí, un grupo de remeros pensaba en la necesidad de practicar un deporte colectivo, cuando la práctica del remo cesaba en invierno. Este deporte no solo debía cubrir el desarrollo y mantenimiento físico, sino también tendría que generar compañerismo y obligaciones mutuas. Muchos habían visto en el rugby estas condiciones.

Se tomó contacto con gente del CASI, informando el plan y la respuesta no se hizo esperar. El 2 de agosto de 1924 viajó a la ciudad el Sr. Ortuño González con el fin de formar y organizar un equipo de rugby que pudiera actuar la temporada siguiente.

Fue así como nació el rugby en la ciudad de La Plata, en donde el club Gimnasia y Esgrima La Plata, presentado por el CASI y por GEBA tuvo afiliación y jugo el campeonato de tercera división por primera vez en el año 1925.

A fines de 1932 el fútbol pasa a ser profesional y la UAR disponía que el rugby debía practicarse en donde no haya deportes influenciados por el profesionalismo, es entonces que el grupo debe separarse de la institución que les había dado todo el apoyo. La ruptura no fue total ya que siguieron jugando donde lo hacían hasta entonces y los colores siguieron siendo los mismos.

En 1934 la UAR lanza un ultimátum y nace LA PLATA RUGBY CLUB, una institución con principios bien definidos.

En el año 1938 La Plata Rugby Club gana su zona imponiéndose a los Matreros por 25 a 0 y pierde la final por el ascenso con el Young Man Christian Association por 5 a 3, no obstante, en reconocimiento a las destacadas actuaciones la UAR invita a La Plata Rugby Club a participar del torneo de primera división en 1939 y ese año se estrena la camiseta amarilla oro con medias azules y pantalones blancos.

Entre los máximos logros se deben señalar el Campeonato de la UAR obtenido en el año 1995 (último campeón antes de la creación de la URBA); la Copa Federal en el año 1998, y el Nacional de Clubes en 2007.”


Como previa al partido del sábado volcaré las estadísticas de los partidos disputados entre Belgrano y La Plata entre los años 1952 a la fecha, remarcando que la información que encontrarán en este post contabiliza únicamente los datos relacionados con los jugadores de Belgrano Athletic Club.

Entre estos años se disputaron 47 encuentros con 25 victorias para el Marrón, un empate y 21 victorias de La Plata
, utilizando el BAC 271 jugadores y convirtiendo el Marrón 139 tries, 84 conversiones, 85 penales y 3 drops, dando un total de 1074 tantos a favor y recibiendo 1010 en contra.

Jugando Belgrano en calidad de local se disputaron 20 encuentros con 12 victorias del BAC, 1 empate y 7 victorias para los de Gonnet, convirtiendo Belgrano 537 tantos y recibiendo 414.

El último partido ganado por La Plata en Pino fue el 30/8/14 cuando nos ganaron 23 a 20, luego ganamos los últimos 3 encuentros jugados de local.

El Tryman histórico del BAC con 8 conquistas es el Oso Galli en 11 encuentros, mientras que el máximo tryman está compartido entre Pascual Urdapilleta (Padre de Benjamín ex CUBA y Puma en el último Mundial) con 3 tries apoyados en el partido que ganamos de visitantes por 28 a 12 el 8/4/73 y por Martín Arana (h) que en partido de la primera fecha de este año hizo 3 tries en la victoria en La Plata por  44 a 28; el máximo Goleador en este duelo por parte de Belgrano es Agustín "Tincho" Lopez Isnardi con 131 puntos obtenidos en 15 partidos y producto de 3 tries, 26 penales y 19 conversiones; el máximo goleador en un partido es Monga Galperin con 34 puntos producto de 1 try, 6 conversiones y 6 penales, y ello fue en el partido disputado el 16/4/92 cuando les ganamos en Virrey del Pino por 62 a 33; Tincho Lopez Isnardi con 15 partidos disputados es el jugador con mayor número de presencias en este duelo por parte de Belgrano.

Una particularidad de estos enfrentamientos es que Belgrano en cuatro oportunidades le ganó a La Plata dejándolo con el marcador en cero, sucediendo ello siempre en calidad de visitante: 3 a 0 (1956), 6 a 0 (1959), 11 a 0 (1962) y 13 a 0 (1980), por el contrario, jamás pudieron hacerlo los de Gonnet contra el BAC.

El único empate (29 a 29) se produjo en el año 2011 en el último partido del Top 14 cuando sobre la hora nos empataron en Virrey del Pino.

Las victorias más holgadas de Belgrano fueron las siguientes: 41 a 7 (6/5/73), 62 a 33 (16/4/92) y 46 a 12 (10/8/19); por el contrario, las derrotas más abultadas del Marrón fueron 31 a 9 (1990), 54 a 22 (1993), 57 a 33 (2002),41 a 3 (2005) y 32 a 9 (2010) todas ellas en la cancha de La Plata.

La mayor cantidad de tries que le convirtió Belgrano a La Plata en un partido ocurrió el 16/4/92 cuando los vencimos por 62 a 33 y les convertimos 8 tries. Se acompaña crónica de ese partido con la particularidad que ese día jugaron Carloncho De la Serna (padre de Toto), Marcelo Tecca (padre de Luciano) y Willie Tramezzani actual Head Coach del Club.


La mejor racha de victorias consecutivas de Belgrano es de 10 victorias entre los años 1959 y 1989, mientras que La Plata tuvo su mejor racha entre los años 1992 y 2010 al obtener 13 victorias consecutivas.

Espero que con estos datos podamos ponernos en clima para recibir a La Plata este sábado en Pino.

Magaña

 

1 comentario:

Andy dijo...

Qué lindo volver a leerte Magaña! Un lujo tener tus estadísticas disponibles