martes, 30 de septiembre de 2008
Entrevista al Chelo Bosch
BAC - PUCARA 1958

A medida que nos acerquemos al partido de este fin de semana, iremos recordando algunos partidos disputados entre Belgrano y Pucara en estos últimos 50 años.
lunes, 29 de septiembre de 2008
Estadísticas BELGRANO - PUCARA

sábado, 27 de septiembre de 2008
Clipping BELGRANO - SIC

Clipping de las diferentes crónicas publicadas de BAC - SIC
No pudimos con la Zanja
viernes, 26 de septiembre de 2008
Y el hombre pudo volar

Si bien esta no es una noticia vinculada al rugby, podriamos asociarla porque se trata del cruce del Canal de la Mancha que une Francia con Inglaterra, paises de por si con mucha estirpe rugbistica.
Los hermanos frente a frente
Desde el balcón

BELGRANO - SIC 1990
jueves, 25 de septiembre de 2008
BELGRANO - SIC 1977


miércoles, 24 de septiembre de 2008
El Chiche Badano y la Cena de los Campeones de 1968

martes, 23 de septiembre de 2008
BAC - SIC 1996

En razón de la correción que me hiciera Marcos Hirsh en cuanto a que el último partido que Belgrano ganó de local fue jugado en PINAZO y no en Pino, agradezco la misma y acompaño la crónica correspondiente en donde claramente se d¡ce que el BAC tuvo que moverse de su reducto de Virrey del Pino para mudarse a Pinazo.
Nos jugamos todo
lunes, 22 de septiembre de 2008
Estadísticas BELGRANO - SIC

viernes, 19 de septiembre de 2008
Recordando a Tomasito

Revisando mis archivos y recortes, me encontré con esta nota que en su momento le hicieron a Tomasito.
Quien del BAC no recuerda a ese negro maravilloso que siempre estaba al pie del cañón para masajearnos, alcanzarnos las pelotas, los bolsos y acompañarnos en todas las giras.
Quien no lo habrá llevado en su auto con su bolso y demás menesteres y aceites mágicos que usaba sobre todos nosotros como el agua bendita.
Quien no habrá soñado en el Club con llegar a jugar en Primera y poder estar tirado en la camilla que estaba al fondo del vestuario donde estaba el "Chiqui" y sentir ese olor a aceite verde que te penetraba hasta los huesos. Era todo una distinción que Tomasito te masajeara.
Pobre Tomás siempre era objeto de bromas de todo tipo, de las buenas y de las malas, y hasta participaba activamente en los bautismos de quienes debutaban en Primera.
Realmente se hizo querer en Belgrano en todos esos años en que nos acompañó, y también en todo el ambiente del rugby.
Me pareció oportuno hacerle un pequeño homenaje a “Tomasito”, porque estos personajes tan queribles también forman parte de nuestra historia y del ambiente del Rugby.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Entrevista a Orli
A 25 años del Campeonato de 1983

El año 1982 fue para el rugby del Belgrano Athletic Club el peor de su historia en lo que a resultados se refiere, ya que la Primera División perdió la categoría y descendió a Segunda. Fue un desenlace inevitable luego del mal año 1981 en donde nos salvamos de descender de milagro jugando el repechaje contra Los Matreros (ganamos 10 a 9 de visitantes y empatamos de locales en 6 el partido revancha). Esta serie de partidos contra Los Matreros seguramente será motivo de una nota en el futuro, pero no es lo que nos interesa ahora.
Para los más jóvenes o menos memoriosos les recuerdo que en esa época los campeonatos eran de 12 equipos, el try valía 4 puntos, no existían los puntos bonus, el último descendía directamente y el anteúltimo jugaba dos partidos contra el sub campeón de la división inferior para mantener la categoría, esto último fue lo que sucedió ese año con Belgrano.
Corría el año 1982 y la situación no era mejor que la del año anterior, muy por el contrario, de los 22 partidos disputados solamente ganamos los dos que jugamos contra Pucara. Yo justamente debuté en el segundo de esos partidos, teniendo el raro privilegio de haber sido juntamente con Sergio Molina los únicos jugadores que debutando ese año en Primera lo hicieron con una victoria. De nada sirvieron los regresos forzados al final del Torneo de Peter Stocks (Pucara y Bco. Nación), Enrique Elowson (Pucara) y Marcelo Olivari (San Cirano, Alumni y Newman), sus valiosas experiencias ya nada podían hacer para detener lo inevitable, el descenso estaba consumado.
Obviamente que la tristeza fue enorme, pero recuerdo el apoyo de todo el ambiente del rugby hacia nuestro querido Club, quien estaba pasando por un trance que jamás había sospechado transitar, sin perjuicio de las últimas campañas.
Comienza así el año 1983 con la ilusión y el objetivo puestos en el ascenso y para ello al frente del plantel estuvieron los hermanos Hugo “Führer” y Santo “Piti” Rosati, quienes venían de hacer una muy buena campaña el año anterior con la Reserva del club.
Se produce un gran cambio generacional y varios históricos dejan de jugar y se promueven muchos jóvenes al Plantel Superior, quienes con el aporte de jugadores de experiencia como Raúl “Pantera” Carrera, Alejandro “Pichino” Cubelli y Agustín “Chiche” Badano conformaron un plantel que finalmente se convirtió en imbatible en la categoría.
Ese año debutó en la Primera División Federico Martinez (hijo de Carlitos "Pele" Martinez quien en la década del 60 y 70 se destacara sobremanera en nuestro club), quien resultó a la postre un jugador desequilibrante por su juego y calidad, siendo el goleador del equipo con 222 puntos.
Luego de disputadas las primeras cinco fechas, sobre 10 puntos en juego solamente habíamos conseguido 5 producto de un empate contra Olivos y victorias frente a Curupayti y Matreros. Varios comenzaron entonces a dudar de lograr un ascenso inmediato como se preveía al principio, sin embargo los hermanos Rosati muy lejos estaban de aquél pensamiento y redoblaron el esfuerzo y juntos con un plantel comprometido al máximo pusieron manos a la obra.
A partir de la sexta fecha disputada en Virrey del Pino el 14 de mayo con el triunfo frente a La Plata por 26 a 12, el Marrón no conoció más la derrota hasta el final del torneo obteniendo 17 victorias consecutivas y logrando el Campeonato juntamente con la Intermedia.
Belgrano se constituyó en la atracción del Campeonato de Segunda y los resultados obtenidos -por amplios márgenes- hablaban a las claras de una evidente superación en el juego.
Sin embargo, a pesar de que los datos estadísticos parecerían indicar un cómodo deambular del Marrón por el torneo, debemos señalar que muy por el contrario, corrimos siempre de atrás a un equipo que también hizo una campaña brillante como lo fue San Martín. Recién en la fecha 19° pasamos al primer lugar luego de vencer de visitantes a "Pacific" con un ajustadísimo 12 a 10. De allí al ascenso solamente quedaban 3 finales que Belgrano supo definir con holgura y solidez.
El 1 de octubre de 1983 en Virrey del Pino 3456 luego de la victoria frente a Los Tilos por 25 a 9 se desató la locura y se logró el tan ansiado ascenso a la Primera División. La fiesta fue inolvidable e interminable y por el tercer tiempo desfilaron amigos de todos los clubes.
Ese año Belgrano jugó un rugby exquisito y se lo hizo sentir a todos sus rivales a partir de la sexta fecha y fue ampliamente apoyado por una parcialidad que lo siguió a todas partes.
La estadística nos indica que de los 44 puntos en disputa se lograron 39, significando ello un porcentaje de efectividad del 88,64 %; se ganaron 19 partidos, se empató 1 y se perdieron tan solo 2 (San Fernando y Bs. As.); Alejandro Crispin fue el único jugador con asistencia perfecta; Federico Martinez con 4 tries, 34 conversiones, 41 penales y 5 drops fue el goleador del equipo con 222 tantos; el Tryman fue Alejandro "Chirola" Scolni con 11 conquistas; Juan Andrés Balbin fue el máximo tryman en un partido al convertir 4 contra Manuel Belgrano en la victoria por 34 a 0; Belgrano fue el equipo más goleador del torneo con 526 tantos a favor y el equipo con menor cantidad de tantos en contra con tan sólo 183, derivando ello en un resultado promedio anual de 24 a 8. Finalmente Belgrano fue Campeón con 39 puntos, San Martín sub campeón con 38 puntos, La Plata tercero con 30 puntos y Olivos cuarto con 25 puntos.
De la estadística general a la particular faltan computar 52 tantos de las victorias frente a Curupayti por 31 a 6 (26/6/83) y Manuel Belgrano por 21 a 7 (3/9/83), que por diferentes motivos vinculados a su publicación no se han podido conseguir los datos respectivos.
Sin lugar a dudas el recuerdo y la celebración de los 25 años de este campeonato, el último obtenido hasta la fecha por el Marrón, no debe pasar inadvertido en nuestro Club y creo que juntamente con la conmemoración del Campeonato de 1968 -del cual se cumplen 40 años- deben ser recordados con orgullo y valoración por todos nosotros.
Clikeando en el título del post podrán acceder a la Estadística completa del Campeonato de 1983; y en adjunto http://picasaweb.google.com/fjvilar/Campeonato1983# a la galería de fotos.
lunes, 15 de septiembre de 2008
Entrevista a Frankie Gomez Kodela
sábado, 13 de septiembre de 2008
¡¡¡¡¡ ULTIMO MOMENTO. GANAMOS !!!!!


miércoles, 10 de septiembre de 2008
Algunos datos estadísticos

A medida que pasaban los años mis carpetas de Rugby crecían y comencé a pasar toda la información a mi computadora en archivos con formato excel. Luego se me ocurrió ir hacia atrás en la búsqueda de las estadísticas de años anteriores y comencé a hablar con quienes jugaron en esos años y es así como obtuve ayudas muy importantes con recortes guardados muy celosamente por quienes en su momento defendieron nuestros colores, entre otros “Patita” de las Carreras, El “Alemán” Muller, Martín Lotti, El “Santa” Hirsch, “Memo” Luchetti.
Al recopilar esos datos fui reconstruyendo poco a poco las décadas del 50, 60, 70 y 80, claro está que faltaban varios partidos, lo cual me llevó a intentar completar las diferentes temporadas. Es así como comencé a frecuentar la Biblioteca del Congreso de la Nación y allí empezó mi fascinante búsqueda en el pasado del Belgrano Athletic Club.
Probablemente nuestro Club sea uno de los pocos privilegiados en el Rugby Argentino, sino el único, que cuenten con esta rica historia estadística archivada cronológicamente tanto en papel como en soporte informático, y podemos decir orgullosamente que el Club tiene a su disposición una estadística desde el año 1952 al 2008, en donde solamente faltan los datos de dieciséis partidos que por diferentes motivos (falta de publicación, Revolución Libertadora, etc) se hace imposible conseguir.
Ahora bien, el problema que genera contar con esta información es que hace caer a los verseros de siempre: “yo jugué en Primera contra …”, “en ese partido metí dos tries …”, “metí un drop contra …”, “yo jugué 25 Partidos en Primera”, etc, etc, etc.. Aquí debemos hacer una salvedad, y es verdad que Alejandro “Tinker” Voltan contra el CASI el 12/8/72 jugando de Pilar metió un drop, aunque parezca mentira, fue cierto.
Los números y los datos son implacables y más eficaces que nuestra memoria o fantasía. Obviamente, y por suerte, estos datos no van a reemplazar jamás nuestras vivencias, ilusiones y recuerdos, pero seguramente conforman la gloriosa historia de nuestro Club que supimos y sabemos disfrutar y amar.
Si bien para muchos las “estadísticas” de nada valen, para muchos otros sirven para recordar aquellos buenos tiempos y amigos con quienes disfrutamos una muy buena etapa de nuestras vidas. También sirven para conocer nuestra historia, para descubrir que quien está a nuestro lado viendo un partido representó para nuestro Club mucho más de lo que imaginábamos o sabíamos de él y por último para homenajear a quienes como “Willie” Tramezzani defendió la camiseta del marrón en más de 300 partidos de Primera División.
Pero en definitiva creo que somos nosotros mismos quienes debemos felicitarnos, porque esta “estadística” no existiría de no ser por todos aquellos que en una medida u otra formamos, creamos y alimentamos la misma, ya que no somos un número frío sino la historia misma y viviente del Club reflejada en aquella.
Esta nota es a modo de introducción de aquellos datos, recuerdos y curiosidades que en el futuro iré volcando en este Blog y para apreciar también la rica historia de nuestro querido Club, y para que todos tomen conciencia que este trabajo que inicié como un hobby hace muchos años se ha convertido en una obsesión y obligación que espero no se interrumpa en el futuro y pueda ser continuada el día de mañana, ya que debe considerarse patrimonio del Belgrano Athletic Club.
Clikeando en el título de este post accederán a algunos datos de interés que comprenden las temporadas 1952 hasta el 6/9/08, entre ellos están la cantidad de partidos jugados, los 5 máximos goleadores, los 5 máximos tryman, los 5 máximos Dropman y los jugadores con 200 presencias o más.
Entrevista al Gordo Conti
Entrevista a Pepe Olivari
martes, 9 de septiembre de 2008
Estadísticas BAC - CHAMPAGNAT

domingo, 7 de septiembre de 2008
Manteniendo la Ilusión
sábado, 6 de septiembre de 2008
¡¡¡¡ ULTIMO MOMENTO !!!!! Resultados y Posiciones
Clikeando en el título del post verán los resultados y las posiciones de la 8° fecha.
viernes, 5 de septiembre de 2008
Entrevista a Diego Nasra
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Entrevista a "Laito" Luchetti
martes, 2 de septiembre de 2008
Estadísticas BAC - SAN CIRANO

RESULTADOS 1981 - 2006
BELGRANO 15 - 15 SAN CIRANO 1981
BELGRANO 12 - 15 SAN CIRANO 1982
SAN CIRANO 15 - 10 BELGRANO 1982
SAN CIRANO 21 - 9 BELGRANO 1984
BELGRANO 8 - 21 SAN CIRANO 1984
BELGRANO 23 - 9 SAN CIRANO 1985
SAN CIRANO 19 - 19 BELGRANO 1985
BELGRANO 13 - 13 SAN CIRANO 1986
SAN CIRANO 23 - 13 BELGRANO 1986
SAN CIRANO 12 - 27 BELGRANO 1987
SAN CIRANO 21 - 6 BELGRANO 1988
BELGRANO 18 - 13 SAN CIRANO 1988
SAN CIRANO 19 - 21 BELGRANO 1992
BELGRANO 42 - 16 SAN CIRANO 1992
SAN CIRANO 17 - 21 BELGRANO 1993
BELGRANO 27 - 18 SAN CIRANO 1994
BELGRANO 21 - 38 SAN CIRANO 1995
SAN CIRANO 27 - 12 BELGRANO 1995
BELGRANO 39 - 29 SAN CIRANO 1997
BELGRANO 36 - 61 SAN CIRANO 1998
SAN CIRANO 38 - 38 BELGRANO 1998
BELGRANO 22 - 36 SAN CIRANO 2000
SAN CIRANO 33 - 25 BELGRANO 2000
SAN CIRANO 12 - 21 BELGRANO 2002
BELGRANO 10 - 33 SAN CIRANO 2004
BELGRANO 19 - 24 SAN CIRANO 2004
SAN CIRANO 28 - 32 BELGRANO 2005
SAN CIRANO 29 - 46 BELGRANO 2006
SAN CIRANO 26 - 21 BELGRANO 2006
TANTOS A FAVOR 629
TANTOS EN CONTRA 684
DIFERENCIA -55
TRIES 73
CONVERSIONES 36
PENALES 66
DROPS 6
PARTIDOS JUGADOS 30
PARTIDOS GANADOS 11
PARTIDOS EMPATADOS 5
PARTIDOS PERDIDOS 14
PART. JUG. LOCAL 14
PART. GAN. LOCAL 5
PART. EMP. LOCAL 2
PART. PERD. LOCAL 7
T. A FAVOR LOCAL 305
T. EN CONTRA LOCAL 341
PART. JUG. VISITANTE 16
PART. GAN. VISITANTE 6
PART. EMP. VISITANTE 3
PART. PERD. VISITANTE 7
T. A FAVOR VISITANTE 324
T. EN CONTRA VISITANTE 343
RESULTADO PROMEDIO 21 - 23
PRESENCIAS: G. Tramezzani 14
JUGADORES UTILIZADOS 167
EXPULSADOS: Fernandez Prato 1
TRY MAN: H. Rivarola 8
GOLEADOR: M. Rosati 100 pts
PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD 45,00%