jueves, 17 de julio de 2025

El sábado nos vamos a la Villa

Jueves, 17 de julio de 2025

El próximo sábado 19 de julio visitaremos en Villa de Mayo a nuestros amigos de CUBA para disputar la fecha 13° del Top 12. Hasta el momento Belgrano es el único puntero con 49 unidades y CUBA marcha en la 6º posición con 29 puntos, a dos unidades de Newman y Los Tilos que son quienes están en la última plaza hasta el momento de los que clasifican a los Play Offs. CASI está 2° con 47 unidades y SIC 3° con 38 puntos, recordamos que en esta temporada los 4 primeros clubes ubicados en la tabla de posiciones finales jugarán semifinales.

Pero antes de entrar a ver las estadísticas de los partidos disputados entre ambos clubes en partidos oficiales de Primera División, nada mejor que hacer un poco de historia para introducirnos lentamente en la sana rivalidad deportiva de estos clubes.

El 17 de agosto de 1896 en el Club Inglés de Belgrano, un reducto exclusivo donde se entremezclaban el licor y los juegos de cartas y billares, una mano firme anotó en un Minute Book, marca George Mills, naturalmente británico, la primera acta del recién nacido Belgrano Athletic Club, casi 22 años más tarde, el 11 de mayo de 1918 nació el Club Universitario de Buenos Aires (CUBA), con lo cual una ilusión estudiantil, acariciada por sus fundadores desde años antes adquiere expresión real. Los estudiantes fundadores proceden de tres sectores: los que se dedicaban a actividades artísticas, los que querían un club deportivo y quienes pugnaban por unir a los universitarios en un club liberado de la política. La facultad de medicina ve originarse en su seno el movimiento que culmina con la creación del Club Universitario de Buenos Aires. Quieren que el Club sea solamente para los universitarios y/o profesionales, que ésa sea una condición sine qua non para integrarlo, condición que aún perdura.

Como podrá notarse fácilmente los orígenes de ambos clubes difieren en las actividades de los socios fundadores y fundamentalmente en el lugar, unos, ingleses amantes del licor y de los juegos fundan el Club en una vieja Taberna (Belgrano), mientras que la otra fundación (CUBA) se produce en una Facultad bajo la órbita de estudiantes universitarios vinculados a la cultura, a la política y al deporte.

Si bien los orígenes de ambos clubes provienen de culturas diferentes (ingleses por un lado y Patricios por el otro), la realidad indica que a lo largo de los años se fueron vinculando de manera tal que podríamos decir sin temor a equivocarnos que se trata de dos clubes amigos y casi hermanos.

El Marrón salió Campeón del Rugby Argentino en 11 oportunidades (1907, 1910, 1914, 1921, 1936, 1940, 1963, 1966, 1967, 1968 y 2016), mientras que CUBA logró el Campeonato en 15 oportunidades (1931, 1942, 1944, 1945, 1947, 1949, 1950, 1951, 1952, 1965, 1968, 1969, 1970 2013 y 2021), además obtuvo el Nacional de Clubes en el año 2014. En 1965 Universitario logró un acontecimiento único y sin precedentes en Argentina, todas las divisiones que jugaban en forma oficial lograron salir campeonas. 

Como podrán notar tanto CUBA como BELGRANO son dos de los clubes más antiguos del rugby argentino, y como tales han protagonizado partidos memorables (y no tantos) a lo largo de su historia.


Sería extraordinario poder brindar los datos estadísticos de todos los partidos de rugby disputados a lo largo de la historia entre ambos clubes, pero lamentablemente cuento con la estadística de los enfrentamientos desde el año 1952 a la fecha, es decir 102 partidos, lo cual no es poco.

Ahora bien, para ir palpitando el partido del próximo sábado en Villa de Mayo les propongo compartir una serie de datos estadísticos de los partidos disputados entre BELGRANO y CUBA desde el año 1952, debiendo señalar que la misma contabiliza únicamente los datos relacionados con los jugadores de Belgrano Athletic.

En ese período se disputaron 102 encuentros con 41 victorias para Belgrano, 9 empates y 52 victorias para CUBA, utilizando el BAC 383 jugadores y convirtiendo el Marrón 179 tries, 109 conversiones, 177 penales y 19 drops, dando un total de 1626 tantos a favor y recibiendo 1724 en contra, siendo el resultado promedio favorable a CUBA por 16 a 17.

Jugando Belgrano en calidad de visitante se disputaron 52 encuentros con 18 victorias del BAC, 5 empates y 29 victorias para Universitario, convirtiendo Belgrano 788 tantos y recibiendo 816.

Los Tryman históricos de Belgrano son Horacio "Tacho" Rivarola con 7 tries en 6 partidos y el Oso Galli con la misma cantidad en 14 encuentros; "Tacho" y Eugenio Vergara son los máximos trymen en un partido con 3 conquistas cada uno (1992 y 2008) respectivamente; el Goleador histórico es Agustín "Tincho" Lopez Isnardi con 110 tantos producto de 1 try, 12 conversiones y 27 penales en 18 partidos; los Dropmen son Carlitos Martinez y Lisandro Arbizu con 3 drops cada uno; Tomás Rosati con 16 conversiones es quien lidera la estadística en este rubro; los máximos goleadores en un partido son Miguel "Monga" Galperin con 23 tantos (5 penales y 4 conversiones) en el partido disputado el 8/8/92 con victoria de Belgrano por 53 a 30, y Federico Martinez también con 23 tantos (7 penales y 1 conversión) en el partido disputado el 14/4/84 cuando el Marrón volvió a Primera perdiendo con CUBA por 30 a 27; Francisco Ferronato con 25 partidos disputados es el jugador con mayor número de presencias en este duelo por parte de Belgrano y anotando 5 tries. Finalmente, el Gaucho Stocks, Rolando Meninato y Lisandro Arbizu son los únicos jugadores que lograron marcarle puntos a CUBA por todos los medios posibles (try, conversión, penal y drop).

Me gustaría destacar a dos jugadores emblemáticos del club de diferentes épocas que debutaron jugando contra CUBA y que hoy ya no están entre nosotros; el primero de ellos “Memo” Luchetti quien debutó frente a los Cubanitos el 23/4/61 y que jugó para el BAC 139 partidos oficiales en Primera División marcando 9 tries, y el otro el “Luichi” Rodriguez quien debutó contra CUBA el 14/4/84 jugando 196 partidos y apoyando 60 tries.


Y entre quienes jugaron su último partido oficial en Primera contra CUBA, me gustaría recordar a quien nos dejó hace pocos días y fue un emblema del club en “todos” los aspectos, querido por todos, una enorme persona, gran jugador y entrenador que nos marcó a muchísimos de quienes jugamos y fuimos entrenados por él en la década del 80. El “Fuhrer” Hugo Rosati, entrenador en la temporada 1983 y quien se puso al frente del Plantel Superior junto con Piti Rosati para luego del descenso de 1982 volver a poner al BAC en Primera con una gran campaña en 1983 con 19 victorias, 1 empate y 2 derrotas, logrando 17 victorias consecutivas a partir de la fecha 6 hasta el final del campeonato. Luego los hermanos Rosati continuaron entrenando a la Primera en las temporadas 1984, 1985, 1986, 1987 y luego solo en 1991. Hugo debutó contra el Bs As. el 22/5/60, fue campeón en las temporadas 1963 y 1967 y tras 13 temporadas se retiró frente a CUBA en Villa de Mayo el 15/4/76 jugando de Fullback. Durante su trayectoria como jugador de la Primera del Marrón jugó 128 partidos, apoyó 35 tries, marcó 71 conversiones, 51 penales y 4 drops, dando todo ello un total de 415 ptos. (En la foto superior puede verse parte del festejo del Campeonato de 1963, allí entre otros se encuentran Memo Luchetti, Polo Tahier, Pata De las Carreras, Hugo Rosati y Carlitos Martinez)

La mayor cantidad de tries que logró convertirle Belgrano a CUBA en un partido fue el 2/8/08 cuando apoyamos 10 tries, tres de ellos por el Tata Vergara; en dos oportunidades apoyamos 6 tries en un partido y ello fue el 8/8/92 cuando los vencimos en Villa de Mayo por 53 a 30 con tres tries del Tacho Rivarola y el 14/5/11 cuando ganamos 39 a 31.

La mayor goleada de Belgrano se produjo en el partido disputado en Villa de Mayo el 2/8/08 cuando les ganamos por 65 a 7; por el contrario, la victoria más amplia de CUBA sobre Belgrano fue 

en el año 1981 cuando fuimos derrotados en Virrey del Pino por 42 a 0.

CUBA tiene la mejor racha de victorias entre los años 1980 y 1988, logrando 16 victorias consecutivas sobre el Marrón, inmediatamente después se produce la mayor racha positiva del BAC sobre CUBA con 6 victorias consecutivas logradas entre los años 1989 y 1993. Los últimos 3 encuentros fueron ganados por el BAC 42 a 41, 30 a 22 (ambos en 2024) y 24 a 20 este año en Virrey del Pino. CUBA no le gana a Belgrano en Villa de Mayo desde el 23/9/23 cuando nos derrotaron por 23 a 15, mientras que el último partido jugado en la Villa fue el año pasado donde ganamos agónicamente 42 a 41 de manera increíble en un gran partido de ida y vuelta con 2 tries penales, uno de Joaquín Mihura, otro de Franco Vega y 18 tantos de Juanchi Lando con 3 penales, 2 conversiones y 1 try.


Una particularidad de este enfrentamiento es que en 8 oportunidades Belgrano terminó el partido sin convertir tantos, mientras que a CUBA le sucedió ello en 4 partidos, resaltándose asimismo la existencia de 2 empates en 0 en los años 1959 y 1968, algo impensado y prácticamente imposible en esta época.

Finalmente, en el siglo XXI, estos clubes jugaron entre sí en 34 oportunidades con 18 victorias del Marrón, 3 empates y 13 partidos ganados por CUBA; de estos 34 partidos 18 de ellos se disputaron en Virrey del Pino y 16 en CUBA, y de estos 16 partidos jugados en Villa de Mayo Belgrano ganó 8, CUBA 7 y el restante fue un empate.

Magaña

jueves, 10 de julio de 2025

Se viene La Plata .....

Después de un larguísimo tiempo sin escribir en este Blog, vuelvo a ponerme en contacto con todos para compartir algunos datos estadísticos de los enfrentamientos oficiales entre Belgrano y La Plata (1952-2025).

Es así como este sábado recibiremos a La Plata Rugby Club por la fecha 12º del Top 12, los Platenses vienen a los tumbos con una campaña muy irregular, ganaron 3 partidos y perdieron los 8 restantes, están en la 10º posición con 17 puntos y luchando en las últimas ubicaciones de la tabla. Este año solamente lograron victorias frente a San Luis 15 a 8, SIC 24 a 19 y Bs As 20 a 17. Vienen de perder sus últimos dos partidos contra Alumni 21 a 15 y CUBA en la fecha 11 por 27 a 23. Mientras tanto Belgrano parece haber entrado en velocidad crucero ya que ganó los últimos 7 partidos y estamos en la punta de la tabla con 45 puntos, seguidos por el CASI que tiene 42. Somo el equipo con mas tantos a favor (406), mejor diferencia + 154 y más tries (52).

Sin embargo, antes de volcar los datos estadísticos de los enfrentamientos entre Belgrano y los Canarios, me parece oportuno hacer una pequeña reseña de la historia de nuestro rival para lo cual acudí a la página web de La Plata.

 “Hablar de los orígenes de La Plata Rugby Club lleva inevitablemente a hablar de los orígenes del rugby en la ciudad, que fueron justamente los hombres que vistieron por primera vez la camiseta de La Plata Rugby Club los que tuvieron la idea de practicar este hermoso deporte en el Club de Regatas de La Plata.

Allí, un grupo de remeros pensaba en la necesidad de practicar un deporte colectivo, cuando la práctica del remo cesaba en invierno. Este deporte no solo debía cubrir el desarrollo y mantenimiento físico, sino también tendría que generar compañerismo y obligaciones mutuas. Muchos habían visto en el rugby estas condiciones.

Se tomó contacto con gente del CASI, informando el plan y la respuesta no se hizo esperar. El 2 de agosto de 1924 viajó a la ciudad el Sr. Ortuño González con el fin de formar y organizar un equipo de rugby que pudiera actuar la temporada siguiente.

Fue así como nació el rugby en la ciudad de La Plata, en donde el club Gimnasia y Esgrima La Plata, presentado por el CASI y por GEBA tuvo afiliación y jugo el campeonato de tercera división por primera vez en el año 1925.

A fines de 1932 el fútbol pasa a ser profesional y la UAR disponía que el rugby debía practicarse en donde no haya deportes influenciados por el profesionalismo, es entonces que el grupo debe separarse de la institución que les había dado todo el apoyo. La ruptura no fue total ya que siguieron jugando donde lo hacían hasta entonces y los colores siguieron siendo los mismos.

En 1934 la UAR lanza un ultimátum y nace LA PLATA RUGBY CLUB, una institución con principios bien definidos.

En el año 1938 La Plata Rugby Club gana su zona imponiéndose a los Matreros por 25 a 0 y pierde la final por el ascenso con el Young Man Christian Association por 5 a 3, no obstante, en reconocimiento a las destacadas actuaciones la UAR invita a La Plata Rugby Club a participar del torneo de primera división en 1939 y ese año se estrena la camiseta amarilla oro con medias azules y pantalones blancos.

Entre los máximos logros se deben señalar el Campeonato de la UAR obtenido en el año 1995 (último campeón antes de la creación de la URBA); la Copa Federal en el año 1998, y el Nacional de Clubes en 2007.”


Como previa al partido del sábado volcaré las estadísticas de los partidos disputados entre Belgrano y La Plata entre los años 1952 a la fecha, remarcando que la información que encontrarán en este post contabiliza únicamente los datos relacionados con los jugadores de Belgrano Athletic Club.

Entre estos años se disputaron 47 encuentros con 25 victorias para el Marrón, un empate y 21 victorias de La Plata
, utilizando el BAC 271 jugadores y convirtiendo el Marrón 139 tries, 84 conversiones, 85 penales y 3 drops, dando un total de 1074 tantos a favor y recibiendo 1010 en contra.

Jugando Belgrano en calidad de local se disputaron 20 encuentros con 12 victorias del BAC, 1 empate y 7 victorias para los de Gonnet, convirtiendo Belgrano 537 tantos y recibiendo 414.

El último partido ganado por La Plata en Pino fue el 30/8/14 cuando nos ganaron 23 a 20, luego ganamos los últimos 3 encuentros jugados de local.

El Tryman histórico del BAC con 8 conquistas es el Oso Galli en 11 encuentros, mientras que el máximo tryman está compartido entre Pascual Urdapilleta (Padre de Benjamín ex CUBA y Puma en el último Mundial) con 3 tries apoyados en el partido que ganamos de visitantes por 28 a 12 el 8/4/73 y por Martín Arana (h) que en partido de la primera fecha de este año hizo 3 tries en la victoria en La Plata por  44 a 28; el máximo Goleador en este duelo por parte de Belgrano es Agustín "Tincho" Lopez Isnardi con 131 puntos obtenidos en 15 partidos y producto de 3 tries, 26 penales y 19 conversiones; el máximo goleador en un partido es Monga Galperin con 34 puntos producto de 1 try, 6 conversiones y 6 penales, y ello fue en el partido disputado el 16/4/92 cuando les ganamos en Virrey del Pino por 62 a 33; Tincho Lopez Isnardi con 15 partidos disputados es el jugador con mayor número de presencias en este duelo por parte de Belgrano.

Una particularidad de estos enfrentamientos es que Belgrano en cuatro oportunidades le ganó a La Plata dejándolo con el marcador en cero, sucediendo ello siempre en calidad de visitante: 3 a 0 (1956), 6 a 0 (1959), 11 a 0 (1962) y 13 a 0 (1980), por el contrario, jamás pudieron hacerlo los de Gonnet contra el BAC.

El único empate (29 a 29) se produjo en el año 2011 en el último partido del Top 14 cuando sobre la hora nos empataron en Virrey del Pino.

Las victorias más holgadas de Belgrano fueron las siguientes: 41 a 7 (6/5/73), 62 a 33 (16/4/92) y 46 a 12 (10/8/19); por el contrario, las derrotas más abultadas del Marrón fueron 31 a 9 (1990), 54 a 22 (1993), 57 a 33 (2002),41 a 3 (2005) y 32 a 9 (2010) todas ellas en la cancha de La Plata.

La mayor cantidad de tries que le convirtió Belgrano a La Plata en un partido ocurrió el 16/4/92 cuando los vencimos por 62 a 33 y les convertimos 8 tries. Se acompaña crónica de ese partido con la particularidad que ese día jugaron Carloncho De la Serna (padre de Toto), Marcelo Tecca (padre de Luciano) y Willie Tramezzani actual Head Coach del Club.


La mejor racha de victorias consecutivas de Belgrano es de 10 victorias entre los años 1959 y 1989, mientras que La Plata tuvo su mejor racha entre los años 1992 y 2010 al obtener 13 victorias consecutivas.

Espero que con estos datos podamos ponernos en clima para recibir a La Plata este sábado en Pino.

Magaña